LA MEDICINA ANCESTRAL, II PARTE


Por. Prof. Angel Polivio Japón C.


No todos quienes trabajan en el campo de la medicina en el mundo indígena tienen el mismo grado de capacitación y de conocimiento, ni curan toda clase de enfermedades. Es frecuente encontrar en un sector o en una comunidad que tal señor es muy hábil curando problemas de huesos o que tal señora es muy buena en el tratamiento de los niños, o que aquel otro es estupendo limpiador o que alguna señora es experimentada partera.

De acuerdo al grado de conocimiento sobre las enfermedades y su tratamiento se puede decir que existe un nivel primero de agentes de salud que está formado en la familia por la madre en especial. En este primer nivel las madres han adquirido su conocimiento de acuerdo a la costumbre y a la tradición: “mi mamita sabía hacer así”; éste, podríamos decir es un nivel muy elemental de salud.

Otro nivel de agentes de salud estaría formado por aquellos que conocen los remedios, los utilizan, han experimentado y saben de los procesos de curación de la enfermedad. En este nivel, los agentes de salud tienen o han tenido algún contacto con curanderos; de ellos han aprendido.

Una posible clasificación de los agentes de la salud, en cuanto al campo de actuación, podría ser la siguiente:

Fregadores: Resuelven problemas de fracturas y luxaciones.

Hierbateros: Conocen las hierbas y su modo de empleo.

Llamadores de la sombra: Curadores de espanto.

Parteras (os)

Atienden antes, durante y después del parto. ( A la Sra. de parto desde los 3 meses en adelante debe dar seguimiento del posición del bebe, el cuidado en la alimentación y ejercicios adecuados para tener un buen parto; y cuando va dar la luz dar todo el seguimiento controlando el tiempo y dando las medicinas dependiendo de las señoras unos tiene aire frío otros le apura por los nervios o sustos se debe controlar con medicina natural y después del parto se realiza posmasajes respectivos para que arroje la fuente hacia fuera y toda la sangre de la vientre con aceites espaciales, así mismo dar bebidas espaciales de hiervas medicinales para controlar el dolor ( antes: hacer hervir la pepa de ruda para el frío y aire; y para que de la luz rápido a si también la caspa de altamisa y después agua de aromática de la caspa de ataco o la hoja de ruda en adulzando con al miel de abeja para que purgue toda la sangre de la vientre.

• Curanderos mayores: Llamados Yachac

El nivel superior estaría formado por los Yachac, curanderos mayores, y en especial el Sinchi Yachac, ( El taita debe ser duro y fuerte tanto espiritualmente como físicamente) capaces de canalizar las fuerzas de la naturaleza para efectuar la curación.


¿Quién puede efectuar la curación?

Así como al primer nivel de agentes de salud puede pertenecer cualquier adulto, no así cualquiera puede ser yachac.

En las familias indígenas desde niños empiezan a reconocer las plantas, pues son ellos muy frecuentemente quienes van a recogerlas por pedido de la mamá o de alguien.

Son el papá y la mamá quienes tratan en un primer momento al enfermo que hay en familia; le darán agüitas, le harán limpias. Pero, el Yachac tiene “poderes” y es reconocido por su comunidad.

Nadie se improvisa como Yachac. Antes de ser aceptado como tal por la comunidad debe demostrar la efectividad de sus curaciones; en general, sus primeros pacientes son sus familiares, luego los vecinos, los familiares de los vecinos, gentes de otros sectores, enfermos de otras comunas, hasta de otras provincias.

De esta forma, el prestigio y la fama de cada curandero están basados en la efectividad de sus curaciones. La efectividad en la curación es el gran filtro que impide a un charlatán cualquiera autocalificarse como Yachac y que permite a los auténticos curanderos lograr la confianza de los enfermos.


¿Cómo hacerse Jambic Runa? ( Hombre o mujer curandero)

Así como hay diversos grados en el arte de curar en el mundo andino, los modos de obtener la capacidad de curar son también diversos.

La familia es en muchos casos una auténtica escuela de medicina; de padres a hijos se transmiten los conocimientos sobre las enfermedades, sus síntomas y sus remedios.

Pero el campo de curación en la propia familia es muy restringido. Para curar diversas enfermedades se necesita acudir a personas con mayor conocimiento y experiencia como son los Jambic Runa.

Una característica de los Jambic Runa: curanderos, yachac, y sinchi yachac es la “fuerza” y el “poder” de curar.

Algunos tienen esta fuerza o poder desde su nacimiento y la van aumentando con los años. Se dice que desde pequeños han tenido una suerte particular, tal vez se han bañado en manantiales del cerro o se les ha asomado algún espíritu que ha querido ser su compañero.

Se puede aprender también de un Yachac de nuestra tierra; con él pueden darse los primeros pasos, pero después el interesado deberá bañarse en las vertientes del cerro.

Los curanderos de Santo Domingo o Yumbos Colorados así los del Oriente o Yumbos Oriéntanos tienen fama de enseñar a diagnosticar las enfermedades y a curar; también hay buenos Yachac en Imbabura.
YUPAISHANI!!

Conversatorio Colla

Llegó la noche y es momento de descansar! Pero mañana a prepararse para participar en muchas actividades en tu centro cultural de Monte Patria.

Conversatorio tradición Colla a las 14 hrs
Taller de mandalas a las 15:30 hrs
Y mañana!! A prepararse Cerrillos de Rapel, a pintar tu mural en comunidad, te esperamos a las 18:15 hrs en sede de Cerrillos de Rapel. #LaexpresiondeTUVOZ

Todo esto lo queremos disfrutar junto a ti! Ven y participa! Tu expresión es importante!  A crear en comunidad!

#cultura_deMonte

Actividades, marzo, abril y mayo 2017!

Visita de Shane Huni Kui a Perú,Chile y Argentina

Despues del retiro de carnaval Huni Kui en la comunidad Sao Joaquim, iniciamos el viaje de retorno al Kollasuyu, pasamos  brevemente por el Cuzco y Valle Sagrado de los inkas donde nos recibieron los hermanos del Centro Warinka de Pisac y donde pudimos compartir bellos momentos.
Este encuentro fue organizado con auto gestión y sin fines de lucro, gracias al esfuerzo colectivo de Centro de Memoria Huni Kui, Centro Yachak, Grupo de Viagem con el apoyo de Fraternidad Ayllu, Universidad Silva Henrriquez y nuestra colaboradora en Argentina Amorina Aparicio.


 (paisajes del Valle Sagrado de los Inkas)

(centro Warinka, Pisac)

Visita a la asociación Mapuche Mawidache en Santiago

El objetivo principal de este viaje es el de vincular al pueblo Huni Kui con la Nación Mapuche, con mucha cordialidad nos recibieron los dirigentes donde compartimos un MATETUN (reunión de mate) junto una reunión de intercambio cultural.
 
(frente a la Ruka  (casa) )

(Dirigentes de la asociación Mawidache)


Presentación del Libro de Cura "UNA ISI KAYAWA" en la Universidad Silva Henrriquez.



Taller de Hatxa Kui y ceremonias tradicionales en Fraternidad Ayllu



Ceremonia en Buenos Aires


Visita al Wallmapu (territorio Mapuche)

En la ciudad de Pucón nos recibió el Machi Aniceto Lleuful donde sostuvimos una reunión sobre medicina originaria abordando la intelectualidad entre originarios como complemento para aumentar la eficiencia de los tratamientos. 
También visitamos la Ruka (casa) Kume Mongen (buen vivir) donde pudimos ver como se puede complementar la tecnología ancestral y las técnicas de bio-construcción y perma cultura.




fotos: Ricardo Villanueva
      Amorina Aparicio

Chakana Tinkuy 2017

Esta es la ultima celebración del ciclo agrícola, como es tradición en el kollasuyu, las comunidades se reunen en un TINKU (encuentro) y se realizan ceremonias y luchas cuerpo a cuerpo, para aprovechar el alineamiento de la CHAKANA (Cruz del Sur) y así limpiar las relaciones, liberando la rabia a través de la lucha y también se considera una ofrenda a la Pachamama

(ceremonia de ofrenda en el Cerro el Carbón, Santiago)


(pasacalle en la plaza de armas de Santiago)

(pasacalle en la plaza de armas de Santiago)

(pasacalle en la plaza de armas de Santiago)

fotos: juan pablo Reyes

Visita del Pampa Misayoc Marcelino Samata Apaza

En el marco del cierre de las celebraciones de la Chakana nos visitó Marcelino, pamapa misayoc del Ayllu Quico, nación Q´ero del Cusco, compartimos ceremonias de ofrenda a la Pachamama, Lecturas de hoja de Coca y Karpaciones.
Este encuentro fue organizado por Centro Yachak, Fraternidad Ayllu y nuestro wawquey Cristian Batias.




fotos: Cristian Bastias

Encuentro entre el Marakame Rafael Carrillo y el Pampa Misayoc Marcelino Samata

Estábamos finalizando el encuentro con Don Marcelino que coincidió con la llegada de Don Rafael que vino desde la Nación Wixarrica en el Anahuac, Mexico.
 Fué un bello encuentro entre dos abuelos que trataron de comunicarse en una sus idiomas originarios mezclados con español, fue un momento alegre donde compartieron unas hojas de coca y se reconocieron como hermanos!
 Sin dudas fue un bello momento que esperamos repetir.


foto: Ricardo Villanueva

Visita del Marakame Rafael Carrillo

Después del los encuentros de la Chakana, recibimos al Marakame Rafael Carrillo de la Nación Wixarrica en Santiago,  Cajón del Maipo, Litoral Central y Talca.
Don Rafael nos compartió bellas ceremonias tradicionales, curaciones individuales y charlas sobre la cosmovisión de su pueblo.
Este encuentro fue organizado con auto gestión y sin fines de lucro, gracias al esfuerzo colectivo de Karina Tutu Xuturi, Centro Yachak, Grupo de Viagem, con el apoyo de Fraternidad Ayllu, Universidad Silva Henrriquez.

(ofrenda en la Intihuatana de las Rocas de Santo Domingo, Region de Valparaiso)

(ofrenda en el Cerro San Cristoval, Santiago)

Charla sobre Cosmovisión Wixarrica en la Universidad Silva Henrriquez

(presentación Musical Wixarrica)

fotos: Ricardo Villanueva

Ofrenda Mapuche / Wixarrica en el Cerro Renca

Esta vez el Machi Aniceto Lleuful se traslada a Santiago para reunirse con el Marakame y realizar las reuniones sobre medicina originaria y la posibilidad de practicar el trabajo espiritual ínter cultural entre originarios.
Así se concertó este encuentro para ofrendarle al Apu Renca, un cerro en Santiago en fase de recuperación por parte de colectivos medio ambientales y culturales que trabajan para integrar al buen vivir a los barrios en riego social que rodean al cerro.

(ofrenda mapuche/Wixarrica)



(miembros de Centro Yachak, cultiva.cl y colectivo Apu Renca)

(entrevista a Chilevisión)

(ceremonia tradicional)

(ofrenda al Apu Punta de Dama)

Solo podemos agradecer a Apu kon Illa Teqse Wiraqucha Pachayachachik por esta tremenda oportunidad de ser organizadores de estos encuentros que solo nos ayudan a ser mejores personas aprendiendo de los abuelos y abuelas que guardan las formas ancestrales de simplemente ser HUMANO o GENTE VERDADERA y así poder vivir en familia y educar nuestros hijos con los valores originarios de nuestra madre tierra.
Todos estos encuentros son producidos con recursos propios y con auto gestión, los colectivos y agrupaciones originarias y culturales que son parte de este movimiento no persiguen fines de lucro, ya que el acceso a la sabiduría ancestral es un derecho y es nuestro deber facilitar esta posibilidad a la gente que anda en búsqueda de si mismo y de una identidad digna para que la nueva clase social del buen vivir pueda nacer!!

AYLLU MASINCHISKUNAPAQ!!!



Marcelino Samata Apaza, Pampamisayok de Nación Q´ero





Alliyanchu Wawqueykuna Panaykuna!!!



Con gran alegría extendemos esta invitación para participar de este encuentro con Taita Marcelino de la naciòn Q`ero!!
AYLLU MASINCHISKUNAPAQ!!!


Marcelino Samata Apaza, Pampamisayok de Nación Q´ero provenientes de Perú visitará Centro Yachak / Fraternidad Ayllu los dias 11 y 12 de Mayo del 2017 para compartir su sabiduría y sanación.

Los Paqos (shamanes) Andinos comprenden un antiguo linaje que encarnan la conciencia anímica, reconocidos como maestros de la energía viviente y practicantes de formas celestialmente integrados de la vida.

Se distinguen dos jerarquías:
*Pampamisayoq (Pampa • Me • suspiro • yugo), lo que significa que facilita las cosas espirituales y basadas en la Tierra - sanadores holísticos y curanderos, depositarios de las enseñanzas de restauración física, mental y bienestar espiritual.
*Altomisayoq (Alto • Me • señal • yugo), que atiende y encarna tanto la reinos terrestres y celestes –mayor jerarquía, elegidos por los Apus con el don de la profecía y videncia.

Los Paqos cultivan la sabiduría del corazón como una forma de vida. Esta inteligencia emocional-espiritual se complementa con el conocimiento experiencial y ancestral para mantener el equilibrio entre el cielo y la mente, los movimientos de tierra y el vientre.

Operan a nivel de la conciencia colectiva al tiempo que ocupa un modo de vida que nunca ha sido separada de la Fuente. Ellos son los administradores de los estilos de vida holísticos y los poseedores de Conocimientos Sagrados.

Los Q´ero son los últimos incas, siendo esta una cominidad cercana a las 600 personas que se refugiaron más allá de los 4 mil metros de altura en los Andes peruanos para escapar del azote del colonizador español. Durante cinco siglos la Nación Q'ero, ha vivido prácticamente aislada del resto del mundo, custodiando el conocimiento de la Tierra y las Estrellas desde tiempos inmemoriales. Ellos han estado esperando este momento de despertar y la transformación global para transmitir sus estilos de vida holísticos y ayudar a contribuir a un futuro colectivo de la humanidad.

Paqos andinos reconocen las personas nacidas en nuestra época actual como los que ellos han estado esperando . Reconocen el aumento de la conciencia, de la humanidad auto-responsabilidad y la voluntad de operar en presencia del amor, la aceptación, la confianza, la reciprocidad y la relación incondicional derecho como el inicio de la Nueva Tierra.

Marcelino Samata viaja por distintos lugares del mundo realizando sanaciones y curaciones, como así también realiza ofrendas a la tierra.

ACTIVIDADES:

Jueves 11 de Mayo
12:00 hasta 23:00
Lectura de hoja de Coca
(actividad individual)
Aporte: $12.000
Fraternidad Ayllu
Calle Bogota 8592, La Cisterna

Viernes 12 de Mayo
20:00
Ofrenda a la pachamama
(Ceremonia grupal)
Aporte: $5.000



INFORMACIONES:

www.centroyachak.org
centroyachaj@gmail.com
+56 949274825 wathsapp

Primer Retiro de Carnaval HUNI KUÎ



 En estas fechas se celebran fiestas originarias como el PUKLLAY (quechua) y ANATA (aymara) que fueron secuestradas por el invasor degenerado y transformadas en carnavales al estilo occidental donde se promueve el vicio, promiscuidad y el consumo.
En el tiempo-espacio / andino-amazonico en estas fechas de febrero estamos con varias cosechas de tuberculos, maiz y frutas. 
Los excesos de estas cosechas se comparten en festividades comunitarias donde la musica, bailes tradicionales, intercambios de conocimientos, artesania y semillas que ayudan a reafirmar los vinculos entre las comunidades.
Una de las propuestas principales, que Centro Yachak presenta para las comunidades que trabajamos, es de asesorar en el proceso de descolonización de nuestros territorios originarios y recuperar la soberania territorial, alimentaria, cultural, económica, salud y espiritualidad.


RETIRO DE CARNAVAL EN COMUNIDADES AMAZÓNICAS

Durante la estadia en la comunidad Huni Kuî São Joaquim, colaboramos en la idealización y ejecución del PRIMER RETIRO DE CARNAVAL  del pueblo HUNI KUIN del rio Yuraia (jordão).
O SHANEBU (cacique) SIÃ TXANA RUI BÊI esta liderando esta iniciativa que busca la unión de las comunidades lejos de los vicios de la cuidad.
Este evento foi realizado con auto gestión  y los recursos fueron destinados a la mantención de la estructura del CENTRO DE MEMORIA y para los gastos de alimentación y transporte de los colectivos culturales de otras comunidades que participaron de este evento que invita al pueblo Huni Kuî a retirarse del carnaval impuesto por la colonización para recuperar y preservar las festividades tradicionales como el KATXANAWA y el MARIRI.
También fué un espacio de fortalecimiento de los jovenes lideres que expresaron su preocupación con los nuevos desafios del pueblo Huni Kuî en esta nueva fase donde ya están libres de la opresión del sistema esclavo que trajo el CAUCHO que casi destruyo la memoria de este pueblo.
Uno de los principales problemas sociales dejado por el regimen de CAUCHO fue el alcoholismo que viene acompañado con la violencia y la miseria. Por este motivo, en estas festividades no es permitida la entrada de bebidas alcholicas y drogas a la comunidad.
Al no permitir el consumo de subtancias entorpecientes y al limitar la entrada de alimentos industriales que degradan la salud, se re-valorizan bebidas como el MASATO (chicha de yuca) y alimentos originarios como el MANI (banana) y ATSA (yuca) CHUKI (maíz) con sus sub-productos que son producidos en la comunidad.
Están surgiendo colectivos culturales compuestos y liderados por jovenes que con el apoyo de los mayores inician investigaciones y emprendimientos  en diversas areas productivas para fortalecer la cultura y ancestralidad Huni Kuî complementando  con experiencias con otros pueblos originarios de la región amazònica y de otros lugares del continente americano.
Haux Haux!
Kawsay paq!
AYLLU MASINCHISKUNAPAQ!

Creditos fotos:
Renata lucia
Gustavo Huni kui
Edilene Huni kuin
Ricardo Atoq



Dieta do Txirin

Durante nuestra estadia en la comunidad São Joaquim tuvimos la suerte de estar presente en la gravación audio visual de una fiesta que viene desapareciendo en las últimas décadas.
Isaka Huni Kuin responsable de este proyecto trabaja junto  su familia en la preservación y rescate de la cultura Huni Kuin. 
Estas actividades son ejecutadas por el equipo del Centro de Memoria Huni Kuin, ubicado en la comunidad São Joaquim, municipio de Jordão-Acre.
Centro de Memoria esta liderado por cacique Siã txana rui bei y sus hermanos que están constantemente trabajando dentro y fuera del territorio Huni Kuin por el fortalecimiento de la cultura ancestral Huni Kuin.


Que es el Txirin?

Es una dieta para tornarse TXANA (pajaro que imita los cantos de otros pajaros) y poder aprender los paqarî (cantos muy antiguos y sagrados), también ayuda con los cantos de nixi pae, el txana puede usar tocado o corona de plumas de aguila.
Durante este ritual de transmisión de los paqarî no de utilizan plantas como Nixi Pae (ayahuasca) concentrando toda la atención en los paqarî y las historias que cada canto tiene.
Es bueno recordar que en el mundo amazónico en general se dieta por fines de estudio espiritual, obtener sanación y también para ser buenos pescadores, cazadores, agricultores, constructores y es oportunidad de mantenerse activo y trabajando durante la dieta.


La dieta durá un mes o mas tiempo donde el estudiante de txana debe ejercitar y aprender los paqarî y no tener relaciones sexuales, sal y azucar.
Para poder ser un verdadero txana se debe cumplir la dieta con impecabilidad y estar practicando la caza, pesca y trabajo en la agricultura.
Antiguamente la dieta era de un año ya que no existia la escritura y las gravadores que facilitan el aprendizaje.



Esta dieta es dirigida por TXANA Carlos Romão oriundo de la region del rio purus, se dispuso a compartir estos conocimientos  con el objetivo de fortalecer la tradicion huni kuin del rio jordao.
Los paqarî son canciones parecidos con trabalenguas y su entonación lleva la voz a los limites de lo alto e bajo, al estudiar estos cantos complementados con la dieta, ayuda al cerebro a aprender mas rapido y a memorizar com mayor eficiencia!


Quien puede ser Txana?

Cualquier persona que haya pasado por el bautizo de Nixpu Pima, tenga las condiciones minimas como cantor, este dispuesto o dispuesta a realizar la dieta y aprender los paqarî. Ademas estar presente en futuros Txirin y apoyar a los futuros txana.


Esta dieta es financiada con recursos públicos con el objetivo de hacer un registro audio visual y así preservar esta tradición en las aldeas del rio jordão y todo el pueblo Hun Kuin.
HAUX HAUX!