3 de Mayo: Alineación de la Cruz de sur


En algunos sectores culturales del pueblo andino se celebra cada 3 de Mayo, como el día central de la fiesta, cuando la constelación de la "Cruz del Sur" adquiere la forma astronómica de una cruz perfecta, en posición vertical respecto al Polo Sur.
La constelación de la Cruz del Sur, formada por cuatro estrellas: Alfa, Beta, Gamma y Delta en el firmamento se encuentran dispuestas de tal forma que sus extremos están casi orientados hacia los cuatro puntos cardinales en su culminación superior.
La conformación de las cuatro estrellas que dan vida a la cruz del sur, curiosamente, encierra en si misma una proporcionalidad sorprendente; la longitud del brazo menor formado por Beta y Delta Cruxis, así como el segmento originado por Alfa y Gama Cruxis, que es el brazo menor, se hallan en la misma relación que uno de los lados de un cuadrado cualquiera y su correspondiente diagonal.


Se realiza un ritual  a la Cruz Cuadrada el 3 de mayo, considerado como el tiempo de la Cruz y de la cosecha, con ligeras variaciones. Esta fecha, es cuando la constelación de la Cruz del Sur adquiere la forma astronómica de una cruz perfecta y se encuentra de forma vertical, esta posición de la Cruz del Sur genera energía que reordena y alinea los campos energéticos de acuerdo al orden natural imperante en nuestro hemisferio.

El día 3 de Mayo aproximadamente, que es la fiesta de la cruz, tengamos en cuenta que desde esta fecha hasta Junio, es el tiempo de juntar energía y prepararnos para cuando festejemos el INTI RAYMI (FIESTA DEL SOL/AÑO NUEVO) en los Andes Centrales.


La Chakana


La Chakana es un elemento que es asociado al Padre  Sol y la Cruz del sur en algunas regiones del Tawantinsuyo, pero siempre presente en la vida del runa andino ordenando y orientando nuestro camino.
 Aqui les dejo un video con algunas explicaciones sobre la Chakana:


   
La Jach’akh’ana posee una antigüedad mayor de 4 mil años, según el arquitecto Carlos Milla, autor del libro Génesis de la Cultura Andina. Hoy en día, la cultura aymara sigue reproduciendo el gráfico de la Jach’akh’ana en sus telas. Igualmente, los aymara aún conservan el calendario lunar de 13 meses con 28 días cada mes, empleado por los antepasados: 13 por 28 sale 364, el día 365 era considerado el día cero, algo así como una especie de año nuevo andino. Ese día es el 3 de mayo, que es cuando la Cruz del Sur adquiere la forma astronómica de una cruz perfecta.

La "Cruz del Sur":“si pudiéramos observar a simple vista durante el día y luego en el curso de toda una noche, todavía desconcertaría otro de sus movimientos. Parecería que su eje principal barre el cielo como un gigantesco puntero sobre la caratula de un reloj. Y eso es en realidad la Cruz del Sur, un enorme reloj celeste en cualquier mes y en cualquier año. La línea trazada desde la estrella superior y que pasa por el pie de la cruz, señala eternamente el polo sur celeste austral, exactamente como la estrella polar indica el norte verdadero en el hemisferio boreal” (cita en Milla, 1995)

A partir de la "Cruz del Sur" los pueblos andinos distribuyeron sus territorios: “…en la época precerámica, del estado comunitario andino conocido como Pusisuyu, en aymara o Tawantinsuyu en idioma quechua o runasimi. “El pusisuyu fue el Wiñaymarca, o sea las mancomunidades de los cuatro puntos cardinales, eran continuas, eternas en sentido referido al total contenido del sistema jakaña comunitario”. Las orientaciones y el número de sus 4 regiones o suyus están ligados a las 4 estrellas de la constelación de la Cruz del Sur. El ombligo, Ccosco o Taypicala sería el punto de cruce de ambos brazos y estaría situado en Tiwanaku originalmente.” (Milla, 1995)

Tinku

El Tinku es una ceremonia milenaria, que se festeja en la región andina de Bolivia (actualmente en los departamentos de Potosí y Oruro). La palabra “Tinku” significa “encuentro” en Quechua (lengua descendiente de la civilización Inca, que aún se habla en Bolivia), viene del verbo “Tinkuy”: “encontrarse” en castellano. En Aymara, (idioma descendiente de la civilización Tihuanacota), significa “ataque físico”. En aquella época, el reino de Qaraqara prosperaba en esta parte de Bolivia. Los guerreros Qaraqaras eran famosos y temidos por su práctica en la guerra, y cuando una persona importante llegaba al reino, se organizaba una demostración de sus técnicas de guerra.

"Macha" era entonces la ciudad más poblada de la región, y todo apunta a que fue allí donde el ritual del Tinku comenzó, ya que los guerreros se reunían para realizar demostraciones de guerra. Cuando el Imperio Inca colonizó la región, el emperador quiso que sus guardias personales sean guerreros Qaraqaras. Una batalla se organizaba y los ganadores eran reclutados como guardias del gobernador Inca.

El Tinku actual:

Hoy en día, el ritual del Tinku se lleva a cabo el 2 y 3 de mayo de cada año. Los diferentes clanes que participan en la ceremonia se encuentran en la población de Macha, donde es la ceremonia más importante. Como el Tinku se practica en el sur del departamento de Oruro y el norte de Potosí, otros clanes realizan el mismo ritual en sus comunidades, debido a la distancia, pero también porque los participantes no aprecian la presencia de personas ajenas a los clanes durante la ceremonia, ya sean bolivianos o extranjeros.

Los participantes se reúnen el 2 de mayo por la noche, y todas las comunidades se unen para bailar y celebrar juntos, consumiendo un alcohol de maíz, llamado chicha.v Cada grupo realiza danzas y desfiles, y los festejos duran toda la noche. Los hombres tocan la música tradicional de este evento y las mujeres cantan en Quechua en tonos muy agudos.

Los enfrentamientos comienzan el día siguiente, el 3 de mayo, y tanto los hombres como las mujeres participan. Las luchas se realizan entre dos personas, cuerpo a cuerpo. Las mujeres, cuando no están peleando, incitan al combate y también cuidan de los heridos. Durante la noche que sigue los enfrentamientos, los luchadores lavan todo y al día siguiente la plaza está limpia y vacía.

Concluimos entonces que el Tinku es una palabra pequeña que en realidad incluye, por una parte, una tradición milenaria de demostración de fuerza y ​​de ofrenda a laPachamama, por otra parte un conflicto de poder entre las comunidades de la región, y por fin una expresión del sincretismo religioso y cultural de Bolivia.


fuentes:
http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com.br/2012/10/la-chacana-la-cruz-cuadrada-andina-el.html
http://cienciamilenaria.blogspot.com.br/2010/05/la-chakana-y-su-significado.html
http://prensalibrepueblosoriginarios.blogspot.com.br/2012/04/la-chakanaherencia-de-nuestros.html
1. Carlos Milla Villena: “La Constelación de la Cruz del Sur” en “La Enigmática Etnoastronomía Andina” Tomo 2 Primer Encuentro de Cosmovisión Andina “La Cruz Cuadrada”- Editor Centro de Cultura, Arquitectura y Arte Taipinquiri, 1995, La Paz, Bolivia
2. Carlos Milla Villena: “Génesis de la Cultura Andina”, Ediciones Amaru Wayra, 2005, Lima Perú
3. Carlos Milla Villena: “Ayni”, Ediciones Amaru Wayra, Lima, Perú 2007


AYLLU MASIKUNAPAQ

Encuentros del Otoño 2014!! Chile-Argentina-Brasil

CHILE!!!

Coltauco-Sexta región

 Ceremonia de la Chakana, celebración del equinoccio de Otoño

Despues de 5 años, hemos regresado a Chile a visitar nuestra gente y nuestra querida cordillera de los andes, realizamos un lindo encuentro lleno de cariño y alegria junto a nuestros viejos amigos de camino!!









Encuentro Organizado por:
Centro Yachak
Ikka
Fraternidad Ayllu
Unión Chakaruna


Cajón del Maipo-Región Metropolitana.

Caminata de Poder en Familia

El regalo mas lindo durante nuestra visita a Chile fue poder caminar en la cordillera junto a nuestros primos y rezar a nuestros Apus, reafirmando nuestros lazos familiares y reconociendonos como hermanos en el camino espiritual dentro de la tradicón Andino-Amazónica.














Que este lindo encuentro se pueda repetir siempre, gracias a mis primos por el cariño y la confianza!!


ARGENTINA

Provincia de Cordoba
Ceremonia de Medicina Amazónica
Linda ceremonia con la Abuela Ayahuasca y Kampum, le agradecemos a esta linda hermandad por el cariño y la confianza!!




BRASIL

Bagé-Rio Grande do Sul


Ceremonia de la Chakana con Medicina Andina-Amazónica

De vuelta en tierras brasileñas hemos realizado un lindo encuentro con nuestros queridos hermanos de la "Irmandade Holistica Caminhos de Cura" y asi terminar nuestra travesia de Otoño en las tierras Gauchas donde hemos incorporado formalmente el Chimarrão (mate) en nuestros encuentros.
Fue una ceremonia linda llena de ancestralidad y de respeto por nuestros antepasados!!!







AYLLU MASIKUNAPAQ

Ciclo Musica Tawantinsuyana: "TARKA"



La Tarka es un instrumento de viento pertenece a la familia de los Aerófonos, es una flauta ortoédrica de madera de una sola pieza con seis orificios todos frontales, ya que este instrumento no tiene orificios posteriores para el pulgar, por lo que los intérpretes sólo pueden utilizar la presión del aire soplado para conseguir los agudos y una boquilla que sirve de embocadura, su longitud va desde los 20 a casi los 60 cm. La Tarka es una flauta vertical que en el sector medio lleva los seis agujeros para los dedos.

ETIMOLOGIA
La palabra Tarka es un vocablo netamente aymará q viene de la palabra “tarr”, sonido especifico q produce este instrumento. Así los antiguos pobladores de de estas tierras llamaban “Tarcaca” (junto a otros vocablos) para designar: “voz ronca, enroquecer, terco, mal mandado, duro”.( Bertonio 1612). Podríamos pensar también q la palabra tarka vendría de “tarko” q es el nombre de la madera blanca con la q fabrican el instrumento por la región de Curaguara, aunque también pensamos q el árbol tomo el nombre del instrumento q lo hizo famoso; así mismo podríamos pensar q viene de jarka q es el árbol de cuyas ramas se fabrican también este instrumento. En el diccionario de la lengua quechua preparado por don Jesús Lara, reza: “ Taraka, Tarka. s.= Especie de clarinete fabricado de madera”


TARKAS EN TROPAS Y SUS TAMAÑOS

Una tropa es un conjunto de Tarkas q serán utilizados por músicos nativos quienes las dividen en tres grupos con los siguientes nombres:
-TAYKA: De mayor tamaño y de sonidos graves; (significa madre en aymará)
-MALTA O MALA: Es la mediana corresponde a las dos terceras partes del lago de la tayka; su afinación obedece a un intervalo de quinta de la anterior.
-TIPLE: Es la Tarka más pequeña y es justa la mitad de la tayka; tiene una octava mas alta q de esta y una cuarta en relación a la malta. La estructura musical de una tropa esta basada en quintas, cuartas y octavas paralelas.


ORIGEN

Se dice que el instrumento es originario de Curaguara de Carangas (Provincia Sajama, Oruro). Su antecesor puede ser un pinquillo fabricado de una rama gruesa rama de árbol q también lo llaman tarka. Actualmente, vienen las maderas de los Yungas del Chapare de Cochabamba como la madera mara.

En la época precolombina la tarka, entre los aymaras estaba consagrada al Dios Kjumi titi Wirajocha y participaban en la danza los Incas (conductores), Jiliris (autoridades). Yatiris (sabios), Amautas (jueces), Wilkas (sacerdotes)e incluso la realización del sacrificio simbólico de la khaura Llamphakha (llama impoluta) en obsequio a su mallku (monarca o jefe).
Los razonamientos anteriores basados en la época precolombina principalmente en la rama de este instrumento musical, demuestran de manera evidente la antigüedad, valioso para apreciar y calificar de instrumento antiguo.

VARIEDAD DE TARKAS

Además de las tesituras básicas para cada tropa podemos hallar medidas popularmente típicas; sintetizando detallaremos las tesituras o medidas q se han impuesto en la región altiplánica:
-TARKA POTOSINA.- Llamada así porque seguramente es oriunda de Potosí. Son tropas de mayor tamaño (Tayka 69 cm. en LA; malta 46 cm. en MI y Tiple 34,5 cm. en LA). La tocan con preferencia por las regiones de La Paz entre más de 10 personas.
-TARKA SALINAS.- De la región orureña de Salinas Garci Mendoza (tayka 59 cm. en tono de DO; malta 39 cm. en SOL y tiple 29,5cm. en tono de DO. En la misma región de Salinas las tocan mas grandes y gruesas de una madera blanca llamada Tarko.
-TARKA CURAGUARA.- De la zona de Aroma, La Paz (tayka 53 cm. en tono de RE; malta 35 cm. en tono de LA y tiple 26,50 cm. en tono de RE).
-TARKA OLLARA.- Las mas pequeñas de las q citamos. (Tayka 49 cm. en tono de RE#; malta 32,5 cm. en tono de LA# y tiple 2,5 cm. en RE#). Ollara es un pequeño ayllu ubicado en el departamento de La Paz.
Con el nombre de Tarka de Anata se conoce también otros instrumentos construidos con la rama del árbol jarka; así en la región de Tapacari, Cochabamba, llaman tarka a un pinquillo (flauta) elaborada de rama de árbol.

Atentamente
Ruko Chuquchi
Centro Yachak

AYLLU MASIKUNAPA